fallecimiento de Mario Vargas Llosa, claves de redacción

Con motivo del fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, se ofrecen algunas claves para una correcta redacción de las informaciones relacionadas con este acontecimiento.

Semana Santa, claves de redacción

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se ofrece a continuación una serie de recomendaciones lingüísticas sobre términos y expresiones que pueden aparecer en las noticias relacionadas.

  1. 1
  2. 2

Últimas recomendaciones

Suscribirse a recomendaciones

¿Quieres recibir la recomendación diaria de FundéuRAE?

Completa este formulario para que te enviemos la recomendación diaria de FundéuRAE.

Los campos con * son obligatorios.

Últimas consultas atendidas

media maratón (plural)

La próxima semana voy a correr mi segunda media maratón y me preguntaba cuál era el plural de esa...

descriptores

Estoy trabajando con un material en el que organizan una serie de conceptos en varias categorías y subcategorías. Veo...

Noticias del español

Fallece el académico Mario Vargas Llosa

Real Academia Española (RAE)

El escritor, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010 y académico de la Real Academia Española (RAE) Mario Vargas Llosa ha fallecido a los 89 años en Lima (Perú). Elegido el 24 de marzo de 1994, tomó posesión el 15 de enero de 1996 con el discurso titulado Las discretas ficciones de Azorín. Le respondió, en nombre de la corporación, Camilo José Cela.

Rabat acoge la IX Semana de la Lengua Española con un abanico de actividades culturales

Agencia EFE

Las representaciones de los países hispanohablantes en Marruecos celebrarán la IX Semana de la Lengua Española del 17 al 27 de abril en Rabat con más de 20 actividades para destacar la riqueza de la lengua y literatura españolas y sus puentes con Marruecos y África.

La RAE organiza el primer maratón de datos del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)

Real Academia Española (RAE)

El reto tendrá lugar del miércoles 23 de abril al miércoles 30 de abril.

Además

Wikilengua: Personificación

La personificación, también conocida como prosopopeya cuando se considera una figura retórica, consiste en atribuir cualidades o acciones propias de los seres humanos a objetos inanimados, animales, ideas abstractas o fenómenos naturales.

Aunque en muchos casos se trata de una simple herramienta estilística, en ciertas construcciones puede influir en la gramática y la ortografía de las oraciones. Personificaciones habituales son las siguientes. Se personifican entidades formadas por grupos de personas o territorios y lugares junto con sus habitantes. Esto permite hablar de…

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios
preload imagepreload image